Inicio Agosto.
Prof. Hugo del Barrio
Tiempo de cursada: agosto – septiembre – octubre
Jueves de 19 a 21,30
El Taller de Dirección Escénica consta de nueves clases presenciales y cuatro clases autónomas no presenciales.
Cronograma: Clases presenciales
Agosto: 4, 11, 18
Septiembre: 1, 15
Octubre: 6, 20, 27
Clases no presenciales
Agosto: 25
Septiembre: 8, 22
Octubre: 13
Metas del taller:
El/la tallerista tiene la posibilidad de realizar dos recorridos: a) la puesta en escena de una obra breve a elección a elección entre las propuestas en el programa, b) el desarrollo de un proyecto de puesta en escena, abierto a la posibilidad de su concreción.
Temas a desarrollar.
- La creatividad y el proceso creativo.
- Definición de director.
- Dirección y producción.
- Las cualidades del director y su papel en la sociedad actual.
- Características del director teatral.
- El director en el proceso creativo (planificación, ensayos, relación con los acores/ personajes)
- Dirección escénica y texto literario.
- Aspectos generales de la dirección escénica (estética, idea previa al montaje, metáfora escénica y estilo)
- La dirección y otras disciplinas.
- El director y sus colaboradores, funciones.
- La investigación en la puesta en escena.
- Elementos generales de un proyecto.
Actividades posibles.
Lectura de textos teóricos y debate. Diseño de un proyecto. Planificación de ensayos. Visionado de películas relacionadas con el hecho teatral. Ensayos. Observaciones de clase de actuación. Puesta en escena de la obra elegida.
Los encuentros presenciales se llevarán a cabo en la sala teatral y en la biblioteca del Teatro Lo de Guidi. El material teórico y práctico será compartido en un aula virtual.

Deja una respuesta