
TALLER SOBRE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Programa:
El Taller sobre Literatura Infantil y Juvenil está proyectado a abrir preguntas y múltiples respuestas a diferentes aspectos que se plantean en este espacio: ¿Existe una literatura infantil o una literatura? ¿Es enseñable la literatura? El discurso literario forma parte de la cultura y ha sido objeto de análisis y creatividad, según las épocas y las modas. ¿es enseñable la literatura?
Entre la multiplicidad de respuestas que es posible discutir en los ámbitos de la formación docente aparece claramente la necesidad de analizar y prever en qué espacios en el aula el docente da lugar a que la literatura ocurra. La literatura se enseña cuando se la lee, cuando se discuten opiniones y pareceres sobre los sentidos de la obra, cuando se abren posibilidades de reflexión a partir de ella, cuando se entretejen diferentes miradas a partir de los elementos de análisis que proveen las disciplinas de referencia (teoría y crítica literaria, entre otras), cuando se habilita la propia palabra para la producción ficcional, en síntesis cuando estas prácticas de lectura y escritura del aula se emparentan con aquellas de circulación social de la literatura.
Pero què ocurre con la literatura infantil y juvenil en las casas, las familias. Qué nos pasa cuando queremos comprar un libro y no sabemos cómo elegir.
¿Qué nos venden?
Docentes, padres, abuelos, tíos y muchos otros allegados a los niños y adolescentes formamos partes del mundo lector que los rodea. Por lo tanto somos sus ejemplos a seguir o a descartar. Este taller nos dará un lugar para la reflexión y el hallazgo de nuestras propias respuestas sobre este mundo tan maravilloso como real que es el de la Literatura Infantil y Juvenil.
Objetivos
- Conocer los nuevos enfoques de la enseñanza de la literatura infantil y juvenil
- Conocer las nuevas problemáticas que enfrenta el campo.
- Diseñar estrategias de aula acordes con el enfoque actual.
- Evaluar criterios para seleccionar libros de literatura.
- Ampliar su propia formación como lector e individuo crítico de lectura.
- Analizar textos involucrados en los diferentes ámbitos y su relación con la situación comunicativa.
- Adquirir conciencia de la importancia que supone para los niños la adquisición de estrategias de lectura/ escritura y de interacción oral en los contextos socio – culturales citados para la formación de un niño lector/ escritor/ hablante/ competente.
- Valorizar la Literatura Infantil como expresión artística.
- Reflexionar sobre nuevas temáticas que aborda la literatura
Destinatarios:
Docentes interesados en actualizaciones sobre temas de literatura infanto-juvenil. Personas relacionadas con la niñez.
Duración:
Doce clases.
Contenidos:
- ¿Literatura o literatura infanto – juvenil?
- ¿Para què sirve la literatura?
- Canon y corpus.
- La literatura infantil como negocio
- Los clásicos y sus adaptaciones
- Recursos estéticos. Compositivos, funcionales y plásticos
- El libro álbum
- Los temas tabúes
- Seguimiento de un autor
- Los libros prohibidos
Evaluación.
Se evaluarà la participación en foros, clases virtuales y ejercicos de análisis. El taller tiene una evaluación final sobre un tabajo de presentación.
Modalidad:
Taller virtual.
Certificación:
Se entrega certificado de aprobación y cantidad de horas cursadas.
Prof. Hugo del Barrio
Escuela Virtual de Escritura y Literatura (EVEL)
Teatro Lo de Guidi
Responder